domingo, 28 de agosto de 2011

Reflexion: Aprendizaje Colaborativo

Durante el cursado de este Seminario, he logrado comprender lo que significa "el aprendizaje colaborativo", es decir que el mismo se logra a partir,de un grupo en el que dos o mas personas trabajan sobre un determinado tema,todos participan del mismo,se intercambian ideas, opiniones,se logra una reflexion en común,es una actividad coordinada y sincrónica y se intenta llegar a un acuerdo sobre una idea, entre todos.
Tienen como elemento central durante el proceso, al lenguaje,el uso de conceptos abstractos, intercambio de ideas entre pares.

lunes, 22 de agosto de 2011

: Educación Tecnológica, Aprendizaje colaborativo. El papel facilitador de las TICs

Taller: Educación Tecnológica, Aprendizaje colaborativo. El papel facilitador de las TICs
Consignas:
¿Qué entiende por TICs?
Lo que entiendo por TICs, es que son las tecnologías de la información y la comunicación.
¿Cuales herramientas TICs conoce?
Redes sociales, correo electrónicos
¿Qué es para usted el aprendizaje colaborativo?
El aprendizaje colaborativo es cuando se realiza un aprendizaje en forma grupal, se construye conocimiento.
¿En sus prácticas pudo utilizar las TICs como herramienta facilitadora del aprendizaje?
Todavía no la he utilizado en mis prácticas.
¿Utiliza o conoce un blog?
Si, lo conozco.
¿Qué opinión personal tiene acerca de las TICs como recurso en el aula?
En mi opinión las TICs son muy importantes como recurso en el aula ya que en estos momentos se están entregando a las escuelas netbook a los alumnos, tienen que aprender a utilizarlas, los mismos se manejan con ellas, ya sea para navegar en internet, realizar algún trabajo, mandar un e-mail, etc.
¿Qué expectativas tiene en relación al taller?
Mis expectativas es poder lograr aprender sobre lo que son las TICs, como herramienta de aprendizaje, en el aula

jueves, 12 de agosto de 2010

Propuesta de clase

Propuesta de clase
Institución: Centro Educativo Polivalente Nº44
Grado: 9º AÑO
Clases: 2 clases
Tiempo: 40 minutos cada clase
Tema: Dispositivos Simples- Complejos Sistema Hombre- Máquina
Objetivo: que los alumnos comprendan y sepan utilizar diferentes herramientas informáticas, y además, desarrollen estrategias para la resolución de problemas de tratamiento informático.
Contenido: Bloque 3. Tecnología de la Información y la comunicación.
Contenidos Conceptuales: las computadoras como herramienta para el procesamiento de la información.
Contenidos Procedimentales: el uso de las computadoras como controlador. Utilización de las herramientas informáticas se uso común en la actualidad. Con este proceso los alumnos aprenderán al manejo de la computadora, como se la utiliza.
Contenidos Actitudinales: obtener en los alumnos un consciente razonamiento del uso de la computadora. Que sean capaces resolver problemas con la misma
Recursos: Las computadoras, el Internet
Actividad: tendrá que buscar en internet temas referidos a San Martin, seleccionar un tema, y de allí, utilizar el Microsoft Word y cambiar el formato de letra, tamaño, párrafo, aliñarlos como debe ser, estructurar el texto, colocar encabezado y pie de página, número de pagina, agregarle una imagen, guardar el documento.
Evaluación: se evaluará a través del conocimiento que hayan logrado durante la clase, a través de una explicación que el alumno deberá realizar, utilizando la computadora.

viernes, 2 de julio de 2010

¿Qué es el aula virtual?


 



Esta herramienta nos ofrece interactividad, comunicación, dinamismo en la presentación de contenidos, uso de multimedia, texto y elementos que permiten atender a los usuarios con distintos estilos de aprendizaje, todo en un mismo sitio: la computadora con conexión a la red. Esta fuente de inagotables servicios ha sido abrazada por algunos educadores como un recurso para la enseñanza, y por algunas instituciones educativas, como el sistema que les permite ampliar sus aulas sin tener que levantar nuevas paredes. Así surgieron espacios y sitios en Internet pensados para la enseñanza y con la idea de hacer un uso educativo de la WWW. Estos espacios son los que se denominaron "
aulas virtuales".


El 
Aula Virtual es el medio en la WWW en el cual los educadores y educandos se encuentran para realizar actividades que conducen al aprendizaje (Horton, 2000).

El aula virtual no debe ser solo un mecanismo para la distribución de la información, sino que debe ser un sistema adonde las actividades involucradas en el proceso de aprendizaje puedan tomar lugar, es decir que debe permitir interactividad, comunicación, aplicación de los conocimientos, evaluación y manejo de la clase. Las aulas virtuales hoy toman distintas formas y medidas, y hasta son llamadas con distintos nombres. Algunas son sistemas cerrados en los que el usuario como instructor de una clase, tendrá que volcar sus contenidos y limitarse a las opciones que fueron pensadas por los creadores del espacio virtual, para desarrollar su curso. Otras se extienden a lo largo y a lo ancho de la red usando el hipertexto como su mejor aliado para que los alumnos no dejen de visitar o conocer otros recursos en la red relacionados a la clase.

  1. Usos del aula virtual:  
 Hay empresas que surgieron con el fin de proveer estos espacios, y hay escuelas y docentes que diseñaron sus propios espacios para llegar a los educandos. Los usos que se hacen de estas aulas virtuales son como complemento de una clase presencial, o para la educación a distancia.

2. 
El aula virtual como complemento de clase presencial:  La WWW es usada en una clase para poner al alcance de los alumnos material y enriquecerla con recursos publicados en Internet. También se publican en este espacio programas, horarios e información inherente al curso y se promueve la comunicación fuera de los limites áulicos entre los alumnos y el docente, o para los alumnos entre si. Este sistema permite que los alumnos se familiaricen con el uso de nuevas tecnologías, les da acceso a los materiales de la clase desde cualquier computadora conectado a la red, les permite mantener la clase actualizada con las últimas publicaciones de buenas fuentes, y especialmente en los casos de clases numerosas, los alumnos logran comunicarse aun fuera del horario de clase sin tener que concurrir a clases de consulta, pueden compartir puntos de vista con compañeros de clase, y llevar a cabo trabajos en grupo. También permite que los alumnos deciden si van a guardar las lecturas y contenidos de la clase en un disquete para leer de la pantalla, o si van a imprimirlo, según los estilos de aprendizaje de cada uno.   Este uso del aula virtual como complemento de la clase presencial ha sido en algunos casos el primer paso hacia la modalidad a distancia, pues teniendo la clase en formato electrónico y en la Web, ha sido mas fácil adecuar los materiales para ofrecerlos en clases semipresenciales o remotas.  

3. 
El aula virtual para la educaciЧn a distancia:   En el caso de la educación a distancia el aula virtual toma rol central ya que será el espacio adonde se concentrara el proceso de aprendizaje. Más allá del modo en que se organize la educación a distancia: sea semi-presencial o remota, sincrónica o asíncrona, el aula virtual sera el medio de intercambio adonde la clase tendrá lugar. Dicho esto es importante que en el diseño o la elección de un sistema o tipo de aula virtual, quede claro que se espera que los alumnos puedan lograr en su aprendizaje a distancia y que elementos esta herramienta deberá tener para permitir que la experiencia de aprendizaje sea productiva. Elementos esenciales que componen el aula virtual  Los elementos que componen un aula virtual surgen de una adaptación del aula tradicional a la que se agregan adelantos tecnológicos accesibles a la mayoría de los usuarios, y en la que se reemplazarán factores como la comunicación cara a cara, por otros elementos. Básicamente el aula virtual debe contener las herramientas que permitan: 

1. Distribución de la información. Intercambio de ideas y experiencias.
2. AplicaciЧn y experimentaciЧn de lo aprendido, 
3. EvaluaciЧn de los conocimientos 
4. Seguridad y confiabilidad en el sistema.

Entornos virtuales

Entornos virtuales de aprendizaje es una definición de conceptos que nos pueden aclarar la utilización de la frase aula virtual, ya que estos son entornos virtuales dedicados a el proceso enseñanza - aprendizaje.

Un entorno de aprendizaje es un espacio o comunidad organizada con el propósito de aprender. Para que tenga lugar de aprendizaje. Han de estar presentes ciertos componentes que se definen desde una óptica interdisciplinar (Pulkinen et al., 1998):

a) Funciones pedagógicas (actividades de aprendizaje, situaciones de enseñanza, materiales de aprendizaje, apoyo y autorización, evaluación, entre otros).

b) Las tecnologías apropiadas (y como esa herramientas seleccionadas están conectadas con el modelo pedagógico).

c) La organización social de la educación (espacio, calendario y comunidad).

Aula virtual

'Un aula virtual es un entorno, plataforma o software a través del cual el ordenador simula una clase real permitiendo el desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje habituales. Como afirma Turoff (1995) una “clase virtual es un entorno de enseñanza y aprendizaje inserto en un sistema de comunicación mediado por ordenador”. A través de ese entorno el alumno puede acceder y desarrollar una serie de acciones que son las propias de un proceso de enseñanza presencial como conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo, etc. Todo ello de forma simulada sin que medie una interacción física entre docentes y discentes. 

La web

La palabra web (del inglés: red, malla, telaraña ) puede referirse a:

  • World Wide Web (también conocida como "la Web"), el sistema de documentos (o páginas web) interconectados por enlaces de hipertexto, disponibles en Internet.
  • WorldWideWeb, el primer navegador web, más tarde renombrado a Nexus.
  • Una página web: documento o fuente de información, generalmente en formato HTML y que puede contener hiperenlaces a otras páginas web. Dicha página web, podrá ser accesible desde un dispositivo físico, una intranet, o Internet.
  • Un sitio web, que es un conjunto de páginas web, típicamente comunes a un dominio o subdominio en la World Wide Web.
  • Un servidor web, un programa que implementa el protocolo HTTP para transferir lo que llamamos hipertextos, páginas web o páginas HTML. También se le da este nombre, al ordenador que ejecuta este programa.
  • Web 2.0, término acuñado por Tim O'Reilly2 en 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios web, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.
  • Web 3.0: El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición acertada.